top of page

¡Sin emoción no hay aprendizaje!

  • Foto del escritor: Alba López Hernández
    Alba López Hernández
  • 3 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

" “El cerebro necesita emocionarse para aprender”, explica José Ramón Gamo, neuropsicólogo infantil y director del Máster en Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos.





No es una metodología, sino un conjunto de conocimientos que está aportando la investigación científica en el campo de la neurociencia y su relación con los procesos de aprendizaje. “Antes solo se podía observar el comportamiento de los alumnos, pero ahora gracias a las máquinas de neuroimagen podemos ver la actividad cerebral mientras realizan tareas”, añade Gamo. Esa información sirve a los profesores y pedagogos para decidir qué métodos son los más eficaces.


“Mi método respeta el proceso por el que el cerebro aprende: primero va la motivación, luego la atención y por último la memoria. En ese orden”. Para explicar el antiguo Egipto intenta captar el vínculo emocional de los chavales. A través de su canal de YouTube les plantea jeroglíficos en vídeos con formato de tráiler cinematográfico. “Con ese material se motivan y así tengo alumnos atentos”, continúa. Utiliza la gamificación y las capitales se aprenden ganando puntos en la plataforma Kahoot. Para ver las pirámides, vista desde un dron o Google Earth."


Según Jose Ramon Gamo, los niños aprenden más cuando están emocionados, es decir, cuando algo les gusta o les sorprende, su atención es mayor, y la retención de información es mucho mejor.


Además Gamo, hace una pequeña crítica, hacía las clases magistrales, exponiendo que a pesar de que este método es el que se ha utilizado siempre, un alumno tiene el mismo grado de atención a las clases magistrales y a la visión de una televisión, siendo esta casi nula.


Para poder confirmar este artículo, en mi Centro Educativo, los alumnos aprenden mucho a través de canciones o poesías, haciendo que los alumnos sean capaces de aprenderse contenidos cantando canciones y que estas las tengan tan interiorizadas que no se les olvide, pudiendo incluso recordar la de años anteriores. Esto además se debe a que cuando estos cantaban estaban emocionados y motivados.


Recuperado de: https://elpais.com/economia/2016/07/17/actualidad/1468776267_359871.html

コメント


bottom of page