top of page

Análisis de la película Big Hero 6.

  • Foto del escritor: Alba López Hernández
    Alba López Hernández
  • 3 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Análisis descriptivo.


El título de la película es Big Hero 6.

Los directores de la película son Don Hall y Chris Willians y esta película está basada en un comic de Marvel.


La compañía que llevo a cabo su producción fue Walt Disney Studios. La película fue estrenada en 2014 en EEUU, y pertenece al género de animación.


Big Hero 6 se desarrolla en la gran ciudad de San Fransokyo (una fusión entre San Francisco y Tokyo), donde Hiro, un brillante adolescente, desperdicia su gran capacidad para la robótica en locales de apuestas. Orientado por su querido hermano mayor Tadashi, Hiro acaba formando parte del grupo de científicos en el que trabaja su hermano junto con cuatro de sus amigos, pero un fatídico giro de los acontecimientos, la muerte de su hermano en una sospechosa convención científica y la aparición de un misterioso villano, empuja al grupo a tomar el papel de superhéroes junto a Baymax, un simpático robot médico creado por Tadashi. 


Análisis analítico.


La película está dirigida a un público joven, es decir, para niños de edades a partir de los 7 años. Pero realmente está dirigido a un público adolescente.


Las luces y colores de esta película son cambiantes, pero destacan sobre todo los tonos azules y verdes, relacionando estos colores con las nuevas tecnologías.


Además gran parte de la película se desarrolla en un escenario nocturno, resaltando de este modo el mundo tecnológico a través de las luces de neón, etc.


El color del traje de Baymax es rojo, esto se puede relacionar con la compañía de comics de la que procede, Marvel.


Las escenas suelen ser con gran cantidad de movimiento.

También recurren a grandes planos generales de la ciudad, y específicos, recorriendo esta en gran parte.



La película muestra muchos primero planos, para enfocar sobre todo a personajes de la familia. También hay planos de detalle, cuando se enfoca y se le da gran importancia a ciertos elementos como por ejemplo los microbots.


La música es animada, y la banda sonora está a cargo del grupo Fall Out Boy, teniendo como tema principal la canción Immortals. 


Análisis interpretativo.


Uno de los estereotipos principales de la película es la venganza, ya que Hiro quiere vengarse del culpable de la muerte de su hermano, Tadashi, y como esta no trae nada bueno y no es la solución.


Además otro de los valores en los que la película se basa es la importancia de la amistad, ya que su grupo de amigos siempre le está apoyando después de la muerte de su hermano.


También destaca el valor del esfuerzo y la constancia para conseguir tus metas, y todo lo que te propongas, ya que a pesar de que sepas mucho siempre hay algo nuevo que aprender.


Por otro lado, destacamos la capacidad de reconocer los propios errores de uno mismo, y ser capaz de solucionarlos, por ejemplo, cuando pone a sus amigos en peligro, debido a un interés personal.


Por último, pero no menos importante se intenta transmitir que a pesar de perder a alguien cercano, no vamos a estar solos y siempre se puede salir adelante. 


Análisis crítico.


Es una película crítica ya que profundiza mucho en los sentimientos y emociones y no se queda solo en lo superficial.


En primer lugar, parece una simple película de dibujos de superhéroes pero según vamos viéndola vemos que los temas tratados son de un gran carácter connotativo.


Fue una película nominada al premio Oscar a mejor película de animación, junto con "Como entrenar a tu dragón 2".


Las criticas en general son buenas, ya que es una película que trabaja valores importantes, y es buena para reflexionar junto con los niños.


Algunas de las criticas es que hay personajes secundarios en los que se podría haber profundizado más.


Visualmente es una película muy atractiva, por la utilización de colores llamativos, y por su gran cantidad de movimientos.






Comments


bottom of page